Saxofón Latinoamericano


La investigación sobre el saxofón en el contexto de la creación musical contemporánea de América Latina ha sido una preocupación permanente del trabajo artístico y docente del Dr. Miguel Villafruela, con el propósito permanente de ampliar el repertorio para el instrumento e incentivar la motivación hacia la creación de obras para el saxofón de parte de los compositores latinoamericanos.

En ese sentido, esta publicación Saxofón Latinoamericano tiene entre otros objetivos, a difundir la creación de los compositores latinoamericanos para saxofón e informar todo lo relacionado con el repertorio para el instrumento, existente en esta región del mundo.

Esta página es la primera edición para Internet que aborda el tema del saxofón en América Latina y a la vez se convierte en la actualización y renovación constante de su libro El Saxofón en la Música Docta de América Latina.

Obra escogida

CompositorZumaqué, Francisco (1945 )
PaisColombia
ObraPiezas (198x)
FormatoConjunto mixto
Instrumentación Clarinete, contrabajo, marimba, saxofón y xilófono
Datos Compositor

Francisco Zumaqué (Cereté, Córdoba, 18 de julio de 1945) es un músico, compositor, arreglista, director y productor musical colombiano de ritmos caribes. Su composición más conocida, Colombia Caribe se ha convertido en la canción insignia de la selección nacional de fútbol.

La obra de Zumaqué incluye música sinfónica, de cámara, vocal y obras electroacústicas.

Oriundo de Cereté, tuvo una fuerte influencia de la música popular de la región. Creció escuchando bandas de porro y gaiteros de Cereté y San Pelayo, conjuntos de vallenato y artistas como Alejo Durán y su padre Francisco Zumaqué, quien era director de la Banda Departamental de Córdoba, y de la orquesta popular 'Los Macumberos del Sinú'. Entre 1958 y 1964 realizó estudios de música en la Universidad de Antioquia de Medellín y en Cartagena, recibiendo clases de armonía con los maestros Mario Gómez-Vignes y Adolfo Mejía.

En 1964 ingresa al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia donde estudió Dirección de orquesta y orquestación con Olav Roots, dirección e instrumentación de banda con José Rozo Contreras y contrapunto fuga y composición con Fabio González Zuleta.

Gracias a su desempeño académico recibió una beca para continuar sus estudios en el Conservatorio Americano de París. Allí fue alumno de Nadia Boulanger (escritura musical), Annette Dieudonne (entrenamiento auditivo) y Michael Philipot (composición). Inicialmente su repertorio estaba compuesto por música de academia, muy elaborada, que no impresionó a su maestra Boulanger. Sólo hasta que interpretó una canción que había compuesto para la telenovela colombiana Candó, que incluía cantos de la región del Chocó, no solo obtuvo su atención sino que lo convenció de incursionar en esos ritmos para definir su propio estilo.

Igualmente, participó en cursos de música electroacústica con Pierre Schaeffer y Guy Reibel, así como dirección de orquesta con Igor Markevitch. En 1971 obtiene el Gran premio de composición Lili Boulanger por su obra Cumbiamba, obteniéndolo dos veces más de manera consecutiva en 1972 y 1973.

Paralelo a su formación musical trabajó como productor para Discos CBS (hoy Sony Music), hizo música para programas televisivos e inició la carrera de ingeniería civil en la Universidad de Cartagena.7​ Después de finalizar sus estudios en París, Zumaqué trabajó como profesor de composición de la Universidad Nacional de Colombia y como investigador del Instituto de Bellas Artes de México. También trabajó como compositor y arreglista de la Fania All Stars, Cheo Feliciano y Eddie Palmieri entre 1979 y 1981.

En 1985 compone la canción Colombia Caribe, realizada como himno para el Festival de Música del Caribe y que se convirtió en su obra más difundida, especialmente porque se comenzó a usar para ambientar los partidos de fútbol de la selección nacional, coincidiendo con una época de éxitos deportivos y una generación de futbolistas destacados. El éxito de esta composición lo ha catalogado como el segundo himno nacional.

En los últimos años ha trabajado en el proyecto 'Taller de las Utopías', un programa de exploración y promoción de las músicas tradicionales colombianas. La mayoría de sus obras más recientes están relacionadas directamente con este proyecto, entre ellas, la cantata sacra Ciénaga de Oro, basada en elementos musicales religiosos tradicionales del departamento de Córdoba; la obra Zapqua Bacatá escrita para la celebración de los 459 años de la Bogotá; Manglares (para soprano y tenor lírico, dos cantaoras de río y ensamble de marimbas) y Rito de Manglares (para ballet sinfónico con orquesta, coro y solistas cantantes), ambas estrenadas en Cali en el Festival Internacional de Arte en 1997.