Saxofón Latinoamericano


La investigación sobre el saxofón en el contexto de la creación musical contemporánea de América Latina ha sido una preocupación permanente del trabajo artístico y docente del Dr. Miguel Villafruela, con el propósito permanente de ampliar el repertorio para el instrumento e incentivar la motivación hacia la creación de obras para el saxofón de parte de los compositores latinoamericanos.

En ese sentido, esta publicación Saxofón Latinoamericano tiene entre otros objetivos, a difundir la creación de los compositores latinoamericanos para saxofón e informar todo lo relacionado con el repertorio para el instrumento, existente en esta región del mundo.

Esta página es la primera edición para Internet que aborda el tema del saxofón en América Latina y a la vez se convierte en la actualización y renovación constante de su libro El Saxofón en la Música Docta de América Latina.

Obra escogida

CompositorGonzález Ponisio, Manuel (1977 )
PaisArgentina
ObraMáscara de tapir (2018)
FormatoDúo de saxofones y piano
Instrumentación

Dúo de saxofones y piano

Duración6:30
Nivel7° año
Datos Compositor

Saxofonista, compositor y arreglador. Es Doctorado en Artes y Profesor egresado de la Facultad de Artes, UNLP, casa de altos estudios en la que actualmente realiza su actividad docente (Docente Adjunto regular). Es coordinador de Arte y Cultura en el Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. Forma parte del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL).
Es coordinador de la Secretaría de Investigación, Pedagogía y Producción de Conocimientos de la Asociación Argentina de Saxofonistas (AASAX).
Como compositor ha escrito obras para distintas agrupaciones. Editó a través de Papel Cosido el álbum para cuarteto de saxofones Criaturas Abandonadas (2022) y pronto editará el disco homónimo para quinteto de tango. En 2019 se estrenó su obra Abra para Banda de vientos y saxofón solista (con Anja Nedremo como solista invitada). 
Saxofonista en grupos de músicas populares latinoamericanas. Ha tocado en diferentes lugares dentro del país como en el exterior en lugares como Holanda, Dinamarca, Eslovenia, Croacia, México, Uruguay y Costa Rica. Dentro del país en Córdoba, Santa Fé, Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y Capital Federal (CC Kirchner, CC San Martín, Teatro Regina, entre otros) 
En el año 2024 realizó Masterclass y conciertos en la Music School Ivan Matetić-Ronjgov, Pula, Croacia, Masterclass para alumnos de la Academy of Music de Ljubljana, Eslovenia, y Masterclass y conciertos en el Conservatory of Music and Ballet de Ljubljana. Eslovenia.
Se presentó en el Festival de Alasax (Costa Rica, 2013), en el Nordic Saxophone Festival (Dinamarca, 2017, estreno de obra para cuarteto de saxofones), en el World Saxophone Congress (Croacia, 2018, estreno de obra para dúo de saxofones). Realizó actividades como docente invitado en el Royal Academy of Music en Aarhus, Dinamarca, en el Conservatorio de Amsterdam (Conservatorium Van Amsterdam), en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Realizó giras por diferentes ciudades de México en 2001 y 2007 (UNAM,  Universidad Autónoma de Aguascalientes, Facultad de Bellas Artes de Querétaro, Universidad de León, Zacatecas, Cuernavaca,  Ixtapa y Ziguatanejo). 
Como director del Ensamble de Música Popular FDA- UNLP se presentó en distintos teatros y auditorios, incluyendo conciertos didácticos para públicos diversos (centros culturales, jardines y escuelas) Con esta agrupación se presentó en distintos lugares de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Río Negro (2014-2019).

Contacto: manuelgonzalezponisio@gmail.com

Comentarios

La obra fue estrenada en el World Saxophone Congress en 2018. Se trata de una música con importantes cambios texturales y de intención, lo cual le da dinamismo a la música. Presenta desafíos para los saxofonistas, dado que encontrarán un uso amplio del registro, aunque sin que esto implique un uso sostenido del registro sobreagudo. La parte para piano es relativamente fácil de abordar.