Saxofón Latinoamericano


La investigación sobre el saxofón en el contexto de la creación musical contemporánea de América Latina ha sido una preocupación permanente del trabajo artístico y docente del Dr. Miguel Villafruela, con el propósito permanente de ampliar el repertorio para el instrumento e incentivar la motivación hacia la creación de obras para el saxofón de parte de los compositores latinoamericanos.

En ese sentido, esta publicación Saxofón Latinoamericano tiene entre otros objetivos, a difundir la creación de los compositores latinoamericanos para saxofón e informar todo lo relacionado con el repertorio para el instrumento, existente en esta región del mundo.

Esta página es la primera edición para Internet que aborda el tema del saxofón en América Latina y a la vez se convierte en la actualización y renovación constante de su libro El Saxofón en la Música Docta de América Latina.

Obra escogida

CompositorGarcía Arancibia, Fernando (1930 )
PaisChile
ObraCuatro manchas sonoras (2002)
FormatoConjunto mixto
Instrumentación

(Cuarteto mixto) flauta, saxofón alto, violoncello y arpa

MovimientosI) Lento II) Rápido III) Lento IV) Rápido
Duración11:00
Nivel8° año
Datos Compositor

Fernando García Arancibia (nacido en Santiago de Chile el 4 de julio de 1930) es un compositor, trombonista y musicólogo chileno, Premio Nacional de Artes Musicales de Chile en 2002.
Después de estudiar medicina por dos años (1948-1950), se dedicó de lleno a la música. Sus estudios de composición los realizó en forma particular con los creadores Juan Orrego-Salas (1950-1956), Carlos Botto (1956-1957), Juan Allende-Blin (1957-1958) y Gustavo Becerra-Schmidt (1957-1960).

En la primera parte de su carrera contribuyó al conocimiento de la historia de la música en Chile con monografías sobre creadores nacionales tales como Enrique Arancibia e Isidoro Vásquez Grille y posteriormente Domingo Brescia.1​ Sus obras fueron reconocidas internacionalmente y su Historia de la música en Chile fue traducida al ruso en 1968. Además publicó artículos en numerosas revistas especializadas internacionales y nacionales.

Después del golpe de estado chileno, se vio obligado a exiliarse, primero en Perú (1973-1979), y luego en Cuba (1979-1990) donde contribuyó de manera significativa a la actividad académica, musical y cultural de aquellos países hermanos. Dentro de su estadía en Perú destaca su participación en la creación del Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú (1978).

En 1990 regresa a Chile. Ligado siempre a la Universidad de Chile, ha sido fundamental su contribución a la Revista Musical Chilena en su calidad de Subdirector a contar de 1993. Continúa realizando monografías de destacados compositores chilenos tales como Pablo Garrido, y Acario Cotapos.

Como compositor destaca como uno de los más prolíficos de Chile con más de 200 obras. Sus obras han sido interpretadas en Chile como en el extranjero, en Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Canadá, Cuba, la antigua Checoeslovaquia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, Luxemburgo, México, Perú, Polonia, Puerto Rico, la antigua República Democrática Alemana, la República Federal Alemana, la antigua Unión Soviética, Uruguay y Venezuela. Además ha sido transmitida por radio en otros países de América y Europa.

Su obra destaca además por contribuir a la multiplicidad de propuestas creativas que se hicieron a partir de la década de 1950 en estilos como la música electroacústica y la música concreta, gracias a viajes que realizó a Francia en esos años. Con obras como Estáticas (O-25, 1961) contribuyó a la revitalización de la música para piano que se realizó en el período. Con obras tales como sus Variaciones (O-19, 1959), Sinfonía (O-24, 1960), Estáticas (O-28, 1963), Urania (O-33, 1965), Firmamento sumergido (O-39, 1968), contribuyó a las múltiples propuestas nuevas en géneros y medios no tradicionales de música sinfónica. Por otra parte, obras como el Himno de la CUT (O-29,1963), Canto a Margarita Naranjo (Antofagasta, 1948) (O-30, 1964), Tres canciones para una bandera (O-31, 1965), La tierra combatiente (O-34, 1965), Sebastián Vásquez. (Siglo XVI) (O-35, 1966), La arena traicionada. (11 de marzo de 1966) (O-37, 1967), Romerías (O-38, 1968), Firmamento sumergido (O-39, 1968), Los héroes caídos hablan. (7 de noviembre 1917-1967) (O-40, 1968), ¡Cómo nacen las banderas! (1922-1972) (O-44,1972), reflejan el compromiso e impacto de las ideologías renovadoras de la sociedad chilena durante los gobiernos reformistas de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens.

Su estilo está influenciado por los procedimientos serialismo, la música aleatoria, la música concreta y el dodecafonismo, siendo pionero en muchas de las vanguardias realizadas en Chile.
 

Comentarios

Cuatro manchas sonoras, obra para flauta, saxofón alto, violoncello y arpa, de Fernando García, fue compuesta especialmente para el II Festival de Música Contemporánea Chilena en Europa a petición de la organizadora de este evento anual, la arpista chilena, radicada en Dinamarca, Sofía Asunción Claro.
El compositor trabajó en la obra durante los primeros meses de 2002 y la ordenó en cuatro movimientos, como su título lo sugiere, que contrastan agógicamente entre sí; todos los movimientos son breves y de estructura formal sencilla. El primero es lento y responde a una forma binaria (A-A'), el segundo es rápido y está organizado en cinco secciones, determinadas éstas por el tratamiento disímil del mismo material en las tres primeras y la reiteración del tratamiento de la primera y segunda secciones en las dos últimas, sirviendo la tercera sección como nexo para la repetición (A-B-C-A'-B'). El tercer movimiento es lento y está construido en forma ternaria, ya que entre la primera sección y una reiteración alterada de la misma, que finaliza la pieza, hay un conjunto diferente intercalado (A-B-A'). En el cuarto y último movimiento de la obra se alternan partes rápidas y lentas, siendo medidas las primeras y las segundas libres. La secuencia de velocidades en la siguiente: rápido-lento-rápido-lento y una coda rápida que da fin al movimiento y a la obra (A-B-A'-B'-A" [coda]).
En esta pieza de cámara el autor emplea un lenguaje y estilo que son usuales en él y que resultan de la utilización en forma poco ortodoxa de series de doce sonidos y de servirse, además, de secciones aleatorias en que se afectan diferentes parámetros del discurso. Esto último permite a los interpretes gran libertad de elección, pero, por deseos del compositor, siempre dentro de una estética sonora muy ligada al expresionismo musical. Hay que agregar que en su obra el compositor muestra, por momentos, particular interés en el timbre, en el color instrumental, lo que, de alguna manera, debe haber en el titulo de la pieza.
Comentarios por Fernando García.

Grabación(CD) VERTICIDADES. Música de Cámara para Cuarteto Mixto (flauta,saxofón, violoncelo y arpa)2013
Wilson Padilla (flauta), Miguel Villafruela (saxofón alto), Cesar López (violoncello) y Manuel Jiménez (arpa).
Observaciones

Cuatro manchas sonoras (1. Lento, 2. Rápido, 3. Lento, 4. Rápido-Lento-Rápido-Lento-Rápi do), 2002, fl, sax alto, vc, arp, Dur: 11', Ed:MS, Obs: Obra escrita especialmente para el II Festival de Música Contemporánea Chilena en Europa.